SESIÓN DE CLAUSURA ACTIVIDAD ACADÉMICA 2024, DE LA COQ

ACTIVIDADES 2025


El Prof. Santiago Ramón y Cajal Agueras

El Prof. Pedro Carda Abella, CoDirector de la COQ ASISA-UAH

El Prof. Antonio M. Ballesta Gimeno, en la presentación del Prof. S. Ramón y Cajal Agueras

La Presidencia del Acto, junto a los Directores de la COQ ASISA-UAH y el Prof. A.M. Ballesta Gimeno

El Prof. Santiago Ramón y Cajal Agueras, con los Prof. J.M. García-Sagredo y S. Coca Menchero

La Presidencia y los Directores de la COQ ASISA-UAH

SESIÓN DE CLAUSURA DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA 2024 (COQ ASISA-UAH)

1 de Marzo de 2025

El 27 de Febrero se celebró en el Salón de Actos de la RANM, la Clausura de la Actividad Académica 2024, de la CÁTEDRA DE ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA ASISA-UAH (COQ ASISA-UAH.
Fue presidido el acto por el Secretario General de la RANM, Prof. José Miguel García-Sagredo; D. Enrique de Porres Ortiz de Urbina, Consejero Delegado de ASISA y por el Prof. Santiago Coca Menchero, Catedrático de Anatomía Patológica de la UAH y miembro del Comité de Seguimiento de la COQ ASISA-UAH.


En la Presentación del acto, el Prof. A. García Villanueva, CoDirector de la COQ ASISA-UAH, agradeció la confianza depositada por ASISA, su Fundación y  la UAH , que se tradujo en la creación hace seis años de esta Cátedra de patrocinio, de colaboración público-privada, enfocada en la Oncología Quirúrgica.  Sus objetivos de promoción, difusión y programas de prácticas en el ámbito de la O.Q. siguen vigentes, con los criterios que rigen la oncología actual.

El Prof. Pedro Carda Abella, CoDirector  de la COQ ASISA-UAH, presentó la Memoria de Actividades del año 2024, concordantes con los objetivos de la cátedra y desarrolladas en un amplio campo formativo y de estímulo hacia el conocimiento de la O.Q. con criterios de transversalidad , multidisciplinaridad y perespectivas de futuro.

Resaltó:  la adhesión y colaboración de la COQ al proyecto de creación de la revista Archivos de Cirugía (AdC), de formato digital y acceso universal y gratuito, surgida en el Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del H.U. 12 de Octubre que dirige el  Dr. Eduardo Ferrero Herrero, y la continuidad y el éxito de los Ciclos de Actualización en O.Q/HLA, realizados en colaboración con el S. de Cirugía del H.U. Moncloa, con 136 alumnos inscritos desde su creación (28 de Centro y Sudamérica); 53 profesores y 65 horas docentes acreditadas.


El Premio COQ ASISA-UAH / Revista Archivos de Cirugía (AdC), al mejor artículo publicado en dicha revista relacionado con la O.Q., correspondió al trabajo "Respuesta inflamatoria sistémica de la escisión del mesorrecto total trans anal (TaTME) por cáncer de recto", cuyos autores son los Drs. Maria Labalde Martínez,Cristina Nevado García, Oscar García Villar, Eduardo Rubio González, Pablo M. Pelaez Torres, Alfredo Vivas López, Raul Ramos Martínez, Francisco J. García Bordás y Eduardo Ferrero Herrero. 

La Dra. Mª Labalde, primera autora del trabajo, expuso una síntesis del mismo. Se entregó Diploma acreditativo por el Dr. E. de Porres, Viceconsejero de ASISA.

Las Jornadas para pacientes con cáncer de mama y familiares, encuadradas con el título genérico de "PENSANDO EN NOSOTRAS" fueron creadas por la U. de Mama del H.U. Ramón y Cajal y en la XII Jornada celebrada el último mes de Octubre, se ha concedido el IIº Premio "Mariví Collado", al mejor Relato Corto realizado por pacientes o familiares en relación con sus vivencias relacionadas con el cáncer de mama.

En esta ocasión el premio recayó en Lucía Yu Domingo,  por el relato "El viaje de Elena". La autora leyó el texto ganador.

El Prof. Antonio M. Ballesta Gimeno, miembro del Comité de Seguimiento de la COQ ASISA-UAH realizó la presentación del conferenciante, Prof. Santiago Ramón y Cajal Agueras.

A continuación el Prof. S. Ramón y Cajal Agueras, Catedrático Numerario de Anatomía Patológica (UAB); Consultor Senior (H.U. Vall d´Hebrón) y Académico Numerario de la RANM, impartió la Conferencia Magistral ;"El cáncer y sus cómplices: abordajes terapéuticos".

Durante 30 años, se ha dedicado al estudio de los diferentes mecanismos y causas de la heterogeneidad intratumoral, abarcando desde los cambios morfológicos y la variabilidad en la respuesta a la quimioterapia y la radioterapia, hasta la interacción de las células tumorales con el estroma y la inducción de tumores bien diferenciados. También describiendo factores moleculares que pueden ser objeto de diseño de nuevos objetivos terapéuticos, alguno de los cuales están aún en fase de desarrollo preclínico.

El acto se clausuró  con las palabras de los miembros de la Presidencia y se siguió de un cocktail en la sede de la RANM.

Entrega de Diplomas a las ganadoras de los Premios: Lucía Yu Domingo y Dra. Mª Labalde Martínez